miércoles, 14 de marzo de 2007

CASTILLO DE TABERNAS, PRIMERA MARCA DEL MERCADO CON UN ESTUDIO SOBRE SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD

Se trata de un aceite de oliva virgen extra que, año tras año, garantiza sus propiedades y características, ya que todas las aceitunas proceden de la misma plantación de olivos...


Sus componentes retrasan el envejecimiento, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, contribuyen a disminuir el colesterol y tienen propiedades anticancerígenas

Las propiedades innatas del Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas han sido objeto de análisis en un ambicioso y exhaustivo estudio realizado por la Universidad de Almería a través de
su Área de Tecnología de Alimentos, en el que se ha demostrado, científicamente, que este artículo gourmet de altísima calidad, y con tan sólo una acidez natural de 0,1º, posee unos componentes altamente beneficiosos para la salud de todos los grupos de población. Se trata del primer estudio efectuado sobre una marca en concreto de aceite que el consumidor podrá encontrar en el mercado que, además, año tras año, garantiza sus propiedades gracias a su proceso de producción propio, a partir de una misma plantación de olivos.

Castillo de Tabernas se ha convertido en la primera marca de aceite del mercado sobre la que se ha efectuado un riguroso estudio científico de sus componentes. Una investigación dirigida por D. José Luis Guil Guerrero y apoyado por D. Joaquín Urda Romacho, dentro del Área de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Almería, que demuestra que posee una serie de componentes que aportan beneficios para nuestra salud, como el Tocoferol, que optimiza el uso de la Vitamina E por parte del organismo protegiendo a las células de la oxidación y ayudando a retrasar el envejecimiento, el Sitosterol, que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, los Compuestos Fenólicos, que favorecen la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer y el Escualeno, que tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

Unos resultados que son consecuencia directa del esmerado proceso de elaboración de este aceite. Y es que Castillo de Tabernas se hace con aceitunas directamente seleccionadas desde el árbol, nunca desde el suelo, en su momento óptimo de maduración, por lo que el aceite resultante es muy frutado y con unas excelentes características organolépticas, ya que los olivos se cultivan en el Desierto de Tabernas, el lugar con más horas de sol al año de Europa y lluvias casi inexistentes (el riego se efectúa por goteo), rodeado de espacios naturales protegidos, con condiciones climáticas inmejorables, sin plagas, y temperaturas estables durante todo el año.

La molturación se realiza antes de las 12 horas posteriores a la recolección, garantizando la calidad y el excelente estado de las aceitunas, la extracción del aceite se realiza en frío, a 26º, para mantener intactas todas sus propiedades naturales. El aceite experimenta un proceso de decantación natural y, posteriormente, se almacena en bodegas de excelente calidad sanitaria, protegidas con nitrógeno alimentario, para garantizar una mejor conservación.

Además, todo el proceso de elaboración del producto se desarrolla, cada año, bajo exhaustivos y continuos controles de calidad, dando como resultado un aceite de oliva virgen extra de tan sólo 0,1º de acidez natural, y permitiendo que sus propiedades innatas, altamente beneficiosas para la salud, tal y como demuestra el estudio de la Universidad de Almería, se mantengan intactas cosecha tras cosecha, ya que todas las aceitunas proceden de la misma plantación de 500 hectáreas de terreno y 100.000 olivos, propiedad de la Familia Úbeda.

No hay comentarios:

Contacta con nosotros

Director Comercial. Francisco Urrea. fcourrea@cdtabernas.com Director Marketing Juan M. Moreno. juanm.moreno@cdtabernas.com Página Oficial Castillo de Tabernas. www.castillodetabernas.com Pincha para llamar por Skype