

Marca del Aceite: "CASTILLO DE TABERNAS "
Historia
La maravillosa historia del Cortijo "Olivar del Desierto", comienza en 1993, cuando Rafael Ubeda, a sus 57 años de edad, sinónimo durante toda su vida de constancia y lucha dogmática, descubrió que grandes extensiones de terreno que se encontraban abandonadas en su pueblo natal, Tabernas, eran el lugar ideal para realizar un sueño. Una gran plantación de olivos junto al desierto.
Desde el principio, el pensamiento fue obtener un Aceite de oliva de la máxima calidad en esta comarca que posee el mayor número de horas de sol al año de Europa y donde la lluvia es casi inexistente.
Rafael Ubeda no podía imaginar que pudiera convertirse en una realidad ese sueño ni que en esta comarca se pudiera producir uno de los mejores aceites de oliva del mundo con sólo 0,1º de Acidez Natural. Se trata de un aceite dulce y muy suave, con un sabor tan exquisito que se puede beber.
Plantación
La creación de la plantación comienza con la elección de unos terrenos desérticos totalmente abandonados junto al Desierto de Tabernas en Almería. Dichos terrenos se preparan mediante su laboreo con el fin de adaptar el terreno a lo que será una moderna plantación de olivos, el "Cortijo Olivar del Desierto".
Una vez seleccionados los olivos en el vivero, escogiendo los más sanos, se procede a marcar los hoyos donde serán plantados, buscando la orientación justa para que capten la mayor cantidad de luz solar. Una vez cavados los hoyos se procedió a la instalación de riego por goteo y la posterior plantación de los olivos.
Las condiciones climáticas de la zona donde se encuentra ubicado el Cortijo Olivar del Desierto se caracterizan por poseer el mayor número de horas de sol al año de Europa, donde las lluvias son casi inexistentes. Así mismo las temperaturas permanecen muy estables durante el crecimiento y maduración de la aceituna.
Todos estos factores han contribuido para arrancar a la tierra el privilegio de una inigualable cosecha de olivas que más tarde, de la mano del hombre y fruto de un exquisito y elaborado proceso nos ofrecen el regalo de este extraordinario aceite de oliva.
Cultivo - Recolección - Molturación
Todos los olivos son regados mediante un sistema de riego por goteo estricto aplicando exclusivamente el agua necesaria. Se utilizan las técnicas más avanzadas para el cultivo del olivar para alcanzar un fruto de la máxima calidad.
A la tierra se le aplica el laboreo imprescindible para airearla de forma que absorba mejor el agua y mantenga la humedad necesaria. No se profundiza mucho en el mismo para evitar dañar las raíces del olivo. Así mismo el polvo de la tierra protege las hojas y las olivas de diversas plagas. Esta protección se mantiene constantemente debido a la escasez de lluvias. Además al ser una zona totalmente virgen apenas existen plagas, llevándose un riguroso control sanitario.
La recolección se realiza en su momento óptimo, desde finales de Noviembre hasta Diciembre, seleccionando las aceitunas desde el olivo, nunca del suelo y mimando el proceso de recolección y transporte hasta la Almazara para que la aceituna no se deteriore.
La Molturación se realiza en frío el mismo día de la recolección, con las máximas condiciones higiénicas y consiguiendo puro "Zumo de Oliva 100% Natural".
Calidad
Los criterios de calidad que se aplican normalmente al aceite de oliva virgen extra vienen definidos por:
• Parámetros químicos: grado de acidez, estado de oxidación, componentes anormales.
• Análisis sensorial de sus características organolépticas (olor y sabor), definidas por los expertos a través de una cata.
El sabor, olor y color del aceite de oliva, dependen sustancialmente de los componentes presentes en la carne del fruto y que son extraídos con el aceite que contiene.
Acidez: La acidez se refiere a la proporción de ácidos grasos libres que contiene el aceite de oliva, expresada en grados.
La acidez en un Aceite de Oliva virgen Extra es consecuencia de la fermentación y mal estado de la aceituna, bien por una excesiva madurez, una plaga, una enfermedad, etc., por lo que Siendo también decisivo el proceso de su elaboración, así podemos decir regularmente que a menor acidez mayor calidad.
En "Castillo de Tabernas" mantenemos un compromiso constante con la calidad de nuestro aceite de oliva virgen extra, realizando el máximo esfuerzo para que la aceituna llega totalmente sana a la almazara: no se varea la aceituna ni se recoge del suelo, se moltura el mismo día de su recolección por el sistema de primera molturación en frío (sin tratamientos químicos ni térmicos), el aceite pasa a nuestros depósitos higiénicamente preparados y procedemos a un escrupuloso embotellado y etiquetado quedando listo para ser degustado.
Productos y precios
Los tres diferentes envases que a continuación se muestran, contienen aceite de oliva virgen extra de la variedad Picual del desierto. Esta variedad mantiene la fuerza del afrutado de la aceituna picual tradicional, pero con un sabor muy suave y agradable.
Sólo contiene 0,1º de Acidez Natural, siendo el primer Aceite de Oliva Virgen Extra que se comercializa con una Acidez natural tan baja.
| |
Botella 0,5 l. | Con Lata 5 l. |