miércoles, 14 de marzo de 2007

EL ACEITE CASTILLO DE TABERNAS 0,1 “LA ESENCIA DEL DESIERTO”




Un olivar, en pleno desierto almeriense, arrancó a la tierra un privilegio natural...

Garantía de calidad, garantía de salud

La maravillosa historia de Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas comienza en el “Olivar del Desierto” en 1993, un lugar ideal para realizar el sueño de D. Rafael Ubeda... Una gran plantación de olivos en el desierto de Almería, un paisaje único en Europa de inquietante belleza, que posee el mayor número de horas de sol al año de Europa. Un mar de ondulaciones ocres y doradas, un singular escenario natural donde extienden con orgullo su maravilloso manto verde miles y miles de olivos que honran a la tierra con un fruto sin igual en el mundo que favorece la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Sólo los exhaustivos y continuos controles de calidad, la selección de olivos desde el vivero, el desarrollo de una plantación con los niveles de densidad y técnicas de cultivo adecuadas y una perfecta protección vegetal, han hecho posible un aceite de gran calidad.

Su extracción en frío a menos de 27ºC con decantación natural, el almacenamiento en bodegas de excelente calidad sanitaria que mejoran sus propiedades innatas hasta ser embotellado, y un control exhaustivo del sistema de envasado, en el cual se le ha de preservar de la humedad, el aire, la luz y el calor, consiguen que el aceite se sitúe entre los mejores productos de su sector...

Si, además, está elaborado con aceitunas directamente seleccionadas desde el árbol y cultivadas con técnicas de producción integrada y trazabilidad controlada, si su sabor es afrutado y suave, si su proceso de molturación se realiza antes de doce horas, si su acidez es de 0,1º y su contenido procede de un fruto extremadamente sano cultivado en el Desierto de Tabernas, con condiciones climáticas inmejorables, sin plagas, y con unas temperaturas estables durante el crecimiento y maduración de la aceituna logramos obtener uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo el cual, además, según todos los estudios realizados por la prestigiosa Universidad de Almería, posee propiedades innatas que garantizan la prevención de las enfermedades cardiovasculares y una buena alimentación muy favorable para el hombre.

La confianza que el fundador del Cortijo “Olivar del Desierto” depositó en este colosal proyecto, ha sido heredada por Rafael Úbeda hijo, quien ha logrado posicionar el aceite “Castillo de Tabernas” en un segmento exclusivo del mercado, comercializándolo, tan sólo, en los establecimientos más selectos del mundo, como los Almacenes Harrod´s del Reino Unido, las Galerías Lafayette de Francia, o el Salón Gourmet de El Corte Inglés en España. Además, ha sido elegido por la prensa europea como uno de los 25 Mejores Productos de Alimentación Seleccionados para la Hostelería.

Se trata, en definitiva, de un aceite de oliva extra virgen de gran calidad, rico en vitaminas y antioxidantes. Un elemento clave e insustituible de nuestro día a día que, además, se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la promoción de la Dieta Mediterránea en el mundo. Un aceite lleno de matices, un hermoso color dorado verde, sabores agradables, olores frutados y dulces... Es Castillo de Tabernas... es garantía de calidad, es garantía de salud.

CASTILLO DE TABERNAS, PRIMERA MARCA DEL MERCADO CON UN ESTUDIO SOBRE SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD

Se trata de un aceite de oliva virgen extra que, año tras año, garantiza sus propiedades y características, ya que todas las aceitunas proceden de la misma plantación de olivos...


Sus componentes retrasan el envejecimiento, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, contribuyen a disminuir el colesterol y tienen propiedades anticancerígenas

Las propiedades innatas del Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas han sido objeto de análisis en un ambicioso y exhaustivo estudio realizado por la Universidad de Almería a través de
su Área de Tecnología de Alimentos, en el que se ha demostrado, científicamente, que este artículo gourmet de altísima calidad, y con tan sólo una acidez natural de 0,1º, posee unos componentes altamente beneficiosos para la salud de todos los grupos de población. Se trata del primer estudio efectuado sobre una marca en concreto de aceite que el consumidor podrá encontrar en el mercado que, además, año tras año, garantiza sus propiedades gracias a su proceso de producción propio, a partir de una misma plantación de olivos.

Castillo de Tabernas se ha convertido en la primera marca de aceite del mercado sobre la que se ha efectuado un riguroso estudio científico de sus componentes. Una investigación dirigida por D. José Luis Guil Guerrero y apoyado por D. Joaquín Urda Romacho, dentro del Área de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Almería, que demuestra que posee una serie de componentes que aportan beneficios para nuestra salud, como el Tocoferol, que optimiza el uso de la Vitamina E por parte del organismo protegiendo a las células de la oxidación y ayudando a retrasar el envejecimiento, el Sitosterol, que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, los Compuestos Fenólicos, que favorecen la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer y el Escualeno, que tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

Unos resultados que son consecuencia directa del esmerado proceso de elaboración de este aceite. Y es que Castillo de Tabernas se hace con aceitunas directamente seleccionadas desde el árbol, nunca desde el suelo, en su momento óptimo de maduración, por lo que el aceite resultante es muy frutado y con unas excelentes características organolépticas, ya que los olivos se cultivan en el Desierto de Tabernas, el lugar con más horas de sol al año de Europa y lluvias casi inexistentes (el riego se efectúa por goteo), rodeado de espacios naturales protegidos, con condiciones climáticas inmejorables, sin plagas, y temperaturas estables durante todo el año.

La molturación se realiza antes de las 12 horas posteriores a la recolección, garantizando la calidad y el excelente estado de las aceitunas, la extracción del aceite se realiza en frío, a 26º, para mantener intactas todas sus propiedades naturales. El aceite experimenta un proceso de decantación natural y, posteriormente, se almacena en bodegas de excelente calidad sanitaria, protegidas con nitrógeno alimentario, para garantizar una mejor conservación.

Además, todo el proceso de elaboración del producto se desarrolla, cada año, bajo exhaustivos y continuos controles de calidad, dando como resultado un aceite de oliva virgen extra de tan sólo 0,1º de acidez natural, y permitiendo que sus propiedades innatas, altamente beneficiosas para la salud, tal y como demuestra el estudio de la Universidad de Almería, se mantengan intactas cosecha tras cosecha, ya que todas las aceitunas proceden de la misma plantación de 500 hectáreas de terreno y 100.000 olivos, propiedad de la Familia Úbeda.

EL ACEITE CASTILLO DE TABERNAS 0,1

Según se desprende de un exhaustivo estudio realizado por la Universidad de Almería,

el primero en el que se analiza una marca en concreto de aceite de oliva virgen extra...

Sus componentes protegen a las células de la oxidación retrasando el envejecimiento, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, contribuyen a disminuir los niveles de colesterol en sangre y tienen propiedades anticancerígenas

Las propiedades innatas del Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas han sido objeto de análisis en un ambicioso y exhaustivo estudio realizado por la Universidad de Almería a través de su Área de Tecnología de Alimentos, en el que se ha demostrado, científicamente, que este artículo gourmet de altísima calidad, y con tan sólo una acidez natural de 0,1º, supone un complemento ideal para la dieta de todos los colectivos de nuestra sociedad, gracias a sus propiedades beneficiosas para la salud que, entre otras muchas ventajas, favorecen la prevención de las enfermedades cardiovasculares gracias a su elevado índice de ácido oleico. Se trata del primer estudio efectuado sobre una marca en concreto de aceite que el consumidor podrá encontrar en el mercado y que, además, año tras año, garantiza sus propiedades gracias a su proceso de producción propio a partir de una misma plantación de olivos.

Según los resultados de un completo estudio que el Área de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Almería ha efectuado bajo la dirección del prestigioso investigador D. José Luis Guil Guerrero, apoyado por D. Joaquín Urda Romacho, el Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas posee una serie de componentes que aportan beneficios para nuestra salud, como el Tocoferol, que optimiza el uso de la Vitamina E por parte del organismo protegiendo a las células de la oxidación y ayudando a retrasar el envejecimiento, el Sitosterol, que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, los Compuestos Fenólicos, que favorecen la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer y el Escualeno, que tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

Además, como consecuencia de su elevado índice de ácido oleico, el cual se sitúa en valores superiores a 81 (el mínimo exigido por el Consejo Oleícola Internacional es 56), y a la ínfima cantidad de ácido Palmítico (testado en un valor de 10,7), reduce la acidez de estómago y mejora la digestión, ayudando, a través de los Carotenoides, a prevenir enfermedades cardiovasculares. Una serie de propiedades que ayudan a mantener óptimos los valores nutricionales para el hombre, y que son consecuencia directa de los estrictos controles de calidad aplicados a todo el proceso de elaboración de este producto único en el mundo, elaborado en un Desierto, el de Tabernas, en Almería.

En otra parte del estudio también se han analizado los beneficios que aporta a los más pequeños el consumo de Castillo de Tabernas, y es que este aceite posee valores nutricionales, antioxidantes y vitamínicos que favorecen el positivo crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. En este sentido, optimiza el uso de la Vitamina A por parte del organismo protegiendo las membranas de músculos, nervios y sistema cardiovascular, ayuda a prevenir infecciones respiratorias, refuerza el desarrollo de los huesos y el funcionamiento de los tejidos, estimula la absorción de calcio y favorece la correcta osificación y crecimiento del niño.

Por otro lado, Castillo de Tabernas ayuda a un positivo envejecimiento, previniéndonos de enfermedades y padecimientos propios de una edad avanzada. De esta forma, optimiza el uso de la Vitamina A por parte del organismo protegiéndolo contra la demencia senil y las enfermedades neurodegenerativas, previene enfermedades oculares como la degeneración macular, impide la aparición de arteriosclerosis, disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ayuda a nuestros mayores a mejorar las defensas.

Y para los deportistas, el consumo habitual de este magnífico aceite aporta múltiples ventajas, ya que sus componentes evitan la formación de los radicales libres que dañan las células, alivia la fatiga, proporciona oxígeno al organismo, ayuda a prevenir calambres en las piernas y disminuye el estrés oxidativo generado por un ejercicio físico intenso. Además, al ser antioxidante, también permite una rápida recuperación en procesos inflamatorios postraumáticos y alivia, de forma más efectiva, las pequeñas lesiones.

Estos resultados obtenidos son consecuencia directa de las características de producción de Aceite Castillo de Tabernas, el cual está elaborado con aceitunas directamente seleccionadas desde el árbol, procedentes de una misma plantación y cultivadas con técnicas de producción integrada y trazabilidad controlada, su proceso de molturación, realizado antes de doce horas, su acidez de 0,1º y su contenido, el cual procede de un fruto extremadamente sano cultivado en el Desierto de Tabernas (el lugar con más horas de sol al año de Europa), con condiciones climáticas inmejorables, sin plagas, y con unas temperaturas estables durante el crecimiento y maduración de la aceituna.

Además, sus exhaustivos y continuos controles de calidad, el desarrollo de una plantación con los niveles de densidad y técnicas de cultivo adecuadas, su extracción en frío a menos de 27ºC con decantación natural, su almacenamiento en bodegas de excelente calidad sanitaria, un férreo control del sistema de envasado y una perfecta protección vegetal, hacen posible un aceite de gran calidad en el que se mantienen intactas todas sus propiedades garantizando, así, una dieta sana y equilibrada.

Estamos, pues, ante unas sorprendentes conclusiones en las que queda demostrado, científicamente, que nos encontramos ante un producto insustituible y único en nuestra alimentación diaria y que, tras los asombrosos resultados obtenidos en este estudio que por primera vez en España analiza en concreto una marca de aceite, adquiere una especial relevancia como uno de los símbolos más importantes de la Dieta Mediterránea.

viernes, 2 de marzo de 2007

Aceite Castillo de Tabernas, grandes beneficios para la salud de los más pequeños

Según se desprende de un exhaustivo estudio desarrollado por la Universidad de Almería, sus propiedades innatas favorecen el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños

Estimula la absorción de calcio, previene las infecciones respiratorias y el envejecimiento prematuro, protege las membranas de músculos, nervios y sistema cardiovascular y facilita el desarrollo de los huesos y el funcionamiento de los tejidos.

Las propiedades innatas del Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas han sido objeto de análisis en un ambicioso y exhaustivo estudio impulsado por la Universidad de Almería a través de su Área de Tecnología de Alimentos, en el que se ha demostrado, científicamente, que este artículo gourmet de altísima calidad y con tan sólo un grado de acidez natural de 0,1, supone un complemento ideal para la dieta de niños y jóvenes, gracias a sus cualidades beneficiosas para la salud que, entre otras ventajas, impulsan el desarrollo físico y el crecimiento de los más pequeños.

Según los resultados de un completo estudio que el Área de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Almería está realizando desde hace meses, el Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas produce efectos beneficiosos para la salud de los niños pues optimiza el uso de la Vitamina A por parte del organismo protegiendo las membranas de músculos, nervios y sistema cardiovascular (Tocoferol), disminuye los niveles de colesterol en sangre (Sitosterol), ayuda a prevenir infecciones respiratorias, refuerza el desarrollo de los huesos y el funcionamiento de los tejidos (Carotenoides) y protege a las células de la oxidación, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.

Además, como consecuencia de su elevado índice de ácido oleico, el cual se sitúa en valores superiores a 81 (el mínimo exigido por el Consejo Oleícola Internacional es 56), y a la ínfima cantidad de ácido Palmítico (testado en un valor de 10,7), estimula la absorción de calcio y favorece la correcta osificación y crecimiento del niño.

Estos resultados, en los que también se ha descubierto que el Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas cuenta con propiedades antioxidantes y anticancerígenas (Escualeno), favorece la prevención de enfermedades cardiovasculares y ayuda a mantener óptimos los valores nutricionales de grandes y pequeños, son consecuencia directa de los estrictos controles de calidad aplicados a todo el proceso de elaboración de este producto, que hacen de él un aceite único.

Estamos, pues, ante un estudio que demuestra científicamente que el Aceite Castillo de Tabernas es uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, cuyos valores nutricionales, antioxidantes y vitamínicos favorecen el positivo crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. Un producto insustituible y único en nuestra alimentación diaria que, tras los sorprendentes resultados obtenidos en este estudio que, por primera vez en España, analiza en concreto una marca de aceite, adquiere una especial relevancia como uno de los símbolos más importantes de la Dieta Mediterránea.

El Grupo Castillo de Tabernas ha celebrado el I encuentro Internacional de Cocineros de Estados Unidos y Almería


Este encuentro ha tenido lugar dentro de la celebración de su II Convencion Mundial A24H.-El Grupo Castillo de Tabernas, dentro del marco de su II Convención Mundial, que ha contado con la participación de delegados comerciales y distribuidores del producto en EEUU, Holanda, Italia, Gran Bretaña y España, ha presentado el I Encuentro Internacional de Cocineros de Estados Unidos y Almería, un importante evento que ha contado con la presencia del prestigioso cheff Brian Bio, famoso por elaborar las comidas personales de estrellas de Hollywood y de la música, y Alex Ureña, propietario de varios restaurantes en Nueva York. Un encuentro que ha servido para mostrar las últimas tendencias culinarias en EEUU, compartir experiencias y mostrar diferencias y similitudes entre la cocina norteamericana y la almeriense difundiendo, además, los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra y, en concreto, de Castillo de Tabernas.

El Grupo Castillo de Tabernas, aprovechando la celebración de su II Convención Mundial, y en colaboración con la Asociación de Cocineros y Reposteros "Indalo" y la Escuela de Hostelería de Almería, ha organizado el I Encuentro Internacional de Cocineros de Estados Unidos y Almería, que ha contado con la presencia estelar de dos de los restauradores con más prestigio de EEUU: Brian Bio, cheff de estrellas de Hollywood como Eddy Murphy o de la música como Mariah Carey y la familia Jackson, y Alex Urueña, propietario de varios restaurantes de gran prestigio en Nueva York y que ha trabajado con Cheffs españoles como Ferrá Adriá o Berasategui.

Ante más de 50 restauradores almerienses, ambos cocineros, que mostraron sus diferentes estilos, coincidieron a la hora de resaltar la importancia del aceite de oliva virgen extra en sus platos. Por un lado, Brian Bio, que ha participado en numerosos programas televisivos de Los Ángeles y que ofrece un verdadero espectáculo a la hora de elaborar sus recetas, destacó en su intervención "la calidad, beneficios para la salud y el sabor afrutado de Castillo de Tabernas" y realizó una demostración de su innovadora cocina, elaborando una Ensalada Paraíso con productos típicos de la dieta mediterránea junto a lo que considera un producto básico, como es el aceite de oliva virgen extra.

La delegación internacional participante en la II Convención Mundial de Castillo de Tabernas, junto a los dos prestigiosos cocineros, tuvo también la oportunidad de conocer el Olivar del Desierto, la finca de 500 hectáreas y 100.000 olivos ubicada en el Desierto de Tabernas, donde crecen las aceitunas que sirven para producir el que ha sido catalogado como uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, que ya ha logrado posicionarse como artículo gourmet en las principales cadenas de distribución, estar presente en restaurantes de alto standing y tiendas delicatessen, y participar en algunas de las Ferias Gastronómicas más relevantes a nivel internacional. Para concluir la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una cena flamenca en el Museo del Aceite de Oliva Castillo de Tabernas.

Un total de 25.000 niños participarán este año en los desayunos de Castillo de Tabernas con motivo del Día de Andalucía



Más de 25.000 niños, frente a los 11.000 del pasado año, participan desde en el ya tradicional desayuno de aceite y pan que la empresa almeriense Castillo de Tabernas ha institucionalizado en el día de Andalucía. El total de colegios supera la centena y todos han sido dotados gratuitamente de la cantidad necesaria de aceite de oliva virgen extra Castillo de Tabernas para poder a atender a su alumnado.

El total de botellas entregadas asciende a más de 2.000 y ha sido cubierto el objetivo planteado para el Día de Andalucía 2004, que era duplicar como mínimo el número de niños que participaron el pasado año esta actividad.

Los colegios a los que han llegado las botellas de Castillo de Tabernas están distribuidos por toda la provincia, si bien es la capital donde se ha registrado un mayor número de centros participantes, con un 46% del total.
Para esta operación Castillo de Tabernas se ha visto gratamente obligada a establecer un servicio especial de atención a los colegios que ha sido centralizado en el Museo del Aceite de la calle Real, convertido en centro logístico de entregas de producto para los centros de educación que han solicitado colaboración en forma de producto, dípticos y otros medios disponibles, como visitas guiadas a la almazara, plantaciones y al mismo museo.

Desde Castillo de Tabernas se asegura que el espectacular aumento del número de escolares que realizarán el desayuno andaluz con el aceite de desierto almeriense ha sido “una muy grata sorpresa, pese a que establecimos como objetivo intentar doblar el número de niños participantes respecto al pasado año. Nosotros no miramos el coste de esta operación, nos vale con saber que alguno de ellos recordará con el paso de los años ese hecho especial que se producía en su colegio con motivo del Día de Andalucía”.

Desde el pasado año, Castillo de Tabernas viene colaborando en diversos estudios realizados por médicos especialistas en diferentes áreas de la nutrición infantil, relacionados directamente con las aportaciones que se obtienen del consumo de aceite de oliva virgen extra de baja acidez durante la etapa de crecimiento. En esos estudios publicados por revistas especializadas se ha expuesto al aceite de baja acidez como un componente tan importante como la propia leche para el adecuado fortalecimiento de los huesos.

'Rey Raf' y Castillo de Tabernas se unen para comercializar sus productos

Las marcas 'Rey Raf' y Castillo de Tabernas se han unido para comercializar de forma conjunta sus productos, el tomate raf y el aceite de oliva virgen. Para promocionar esta iniciativa, el Centro Gastronómico Almeriense realizará durante la Semana Santa degustaciones de distintos platos en los que estos dos ingredientes son las auténticas estrellas. Hoy martes y el próximo sábado, quienes se pasen a las once de la mañana por el Centro Gastronómico, en la Puerta de Purchena, podrán disfrutar de un desayuno tradicional, con pan, aceite y tomate. El miércoles, durante todo el día, se realizarán degustaciones de tomate raf.
Además, a lo largo de los próximos días, se montará un 'stand' junto al Centro Gastronómico, en el que se repartirán a los almerienses muestras de tomate raf de alta calidad. Las degustaciones se iniciaron en la mañana de ayer. La jefa de cocina del Restaurante Churrasco de San José, Trinidad Fernández, preparó varios platos con el raf como principal ingrediente. Un revuelto de morcilla y tomate, tostadas con 'carpaccio' de bacalao o simples trozos de tomate regados con aceite se ofrecieron a los asistentes a la presentación y a los visitantes del Centro Gastronómico.

Proyecto innovador

El gerente de Castillo de Tabernas, Francisco Urrea, explica que esta iniciativa es un 'proyecto innovador', que une a dos marcas bajo el denominador común de 'la calidad'. La implicación del Centro Gastronómico persigue también promocionar los productos de la provincia y la labor de distintos restaurantes y cocineros. . 'Rey Raf' produce desde hace años tomate de alta calidad. Ahora sus responsables han decidido dar el salto a la comercialización, con ayuda de las nuevas tecnologías. Ofrecen sus productos a través de su página web, 'www.reyraf.com'. Un servicio de transporte urgente les permite servir la mercancía en 24 horas, allá donde sea solicitada. 'Todavía tenemos menos pedidos de los que desearíamos, pero esperamos que vaya en aumento', señala Francisco José Maldonado, gerente de la empresa.

Para dar a conocer su incursión en el ámbito de la comercialización, Rey Raf ha decidido unir su nombre al de Castillo de Tabernas. 'La mejor manera de disfrutar del tomate raf es acompañado de un buen aceite', explica Maldonado.

Producción propia

La producción propia de Rey Raf alcanza se sitúa entre los 3.000 y 5.000 kilogramos diarios de tomate raf. 'Contando con nuestros asociados, esa producción puede alcanzar los 10.000 kilos', apunta Maldonado. Su actividad de venta y comercialización' se realiza entre los meses de octubre y junio, cuando esta variedad alcanza su punto de mayor calidad. 'Después de junio, nos dedicamos a preparar la temporada del año siguiente', explican sus responsables. A pesar de su bien merecida fama, el raf es todavía un producto poco consumido por los almerienses. Los responsables de Rey Raf señalan que la mayor parte de la producción se vende en el exterior. La venta conjunta junto con el aceite Castillo de Tabernas persigue también su promoción entre el público local.

Terra Actualidad - Vocento/VMT

"Almería – Olivar del Desierto"


Marca del Aceite: "CASTILLO DE TABERNAS "

Historia

La maravillosa historia del Cortijo "Olivar del Desierto", comienza en 1993, cuando Rafael Ubeda, a sus 57 años de edad, sinónimo durante toda su vida de constancia y lucha dogmática, descubrió que grandes extensiones de terreno que se encontraban abandonadas en su pueblo natal, Tabernas, eran el lugar ideal para realizar un sueño. Una gran plantación de olivos junto al desierto.

Desde el principio, el pensamiento fue obtener un Aceite de oliva de la máxima calidad en esta comarca que posee el mayor número de horas de sol al año de Europa y donde la lluvia es casi inexistente.

Rafael Ubeda no podía imaginar que pudiera convertirse en una realidad ese sueño ni que en esta comarca se pudiera producir uno de los mejores aceites de oliva del mundo con sólo 0,1º de Acidez Natural. Se trata de un aceite dulce y muy suave, con un sabor tan exquisito que se puede beber.

Plantación

La creación de la plantación comienza con la elección de unos terrenos desérticos totalmente abandonados junto al Desierto de Tabernas en Almería. Dichos terrenos se preparan mediante su laboreo con el fin de adaptar el terreno a lo que será una moderna plantación de olivos, el "Cortijo Olivar del Desierto".

Una vez seleccionados los olivos en el vivero, escogiendo los más sanos, se procede a marcar los hoyos donde serán plantados, buscando la orientación justa para que capten la mayor cantidad de luz solar. Una vez cavados los hoyos se procedió a la instalación de riego por goteo y la posterior plantación de los olivos.

Las condiciones climáticas de la zona donde se encuentra ubicado el Cortijo Olivar del Desierto se caracterizan por poseer el mayor número de horas de sol al año de Europa, donde las lluvias son casi inexistentes. Así mismo las temperaturas permanecen muy estables durante el crecimiento y maduración de la aceituna.

Todos estos factores han contribuido para arrancar a la tierra el privilegio de una inigualable cosecha de olivas que más tarde, de la mano del hombre y fruto de un exquisito y elaborado proceso nos ofrecen el regalo de este extraordinario aceite de oliva.

Cultivo - Recolección - Molturación

Todos los olivos son regados mediante un sistema de riego por goteo estricto aplicando exclusivamente el agua necesaria. Se utilizan las técnicas más avanzadas para el cultivo del olivar para alcanzar un fruto de la máxima calidad.

A la tierra se le aplica el laboreo imprescindible para airearla de forma que absorba mejor el agua y mantenga la humedad necesaria. No se profundiza mucho en el mismo para evitar dañar las raíces del olivo. Así mismo el polvo de la tierra protege las hojas y las olivas de diversas plagas. Esta protección se mantiene constantemente debido a la escasez de lluvias. Además al ser una zona totalmente virgen apenas existen plagas, llevándose un riguroso control sanitario.

La recolección se realiza en su momento óptimo, desde finales de Noviembre hasta Diciembre, seleccionando las aceitunas desde el olivo, nunca del suelo y mimando el proceso de recolección y transporte hasta la Almazara para que la aceituna no se deteriore.

La Molturación se realiza en frío el mismo día de la recolección, con las máximas condiciones higiénicas y consiguiendo puro "Zumo de Oliva 100% Natural".

Calidad

Los criterios de calidad que se aplican normalmente al aceite de oliva virgen extra vienen definidos por:

• Parámetros químicos: grado de acidez, estado de oxidación, componentes anormales.

• Análisis sensorial de sus características organolépticas (olor y sabor), definidas por los expertos a través de una cata.

El sabor, olor y color del aceite de oliva, dependen sustancialmente de los componentes presentes en la carne del fruto y que son extraídos con el aceite que contiene.

Acidez: La acidez se refiere a la proporción de ácidos grasos libres que contiene el aceite de oliva, expresada en grados.

La acidez en un Aceite de Oliva virgen Extra es consecuencia de la fermentación y mal estado de la aceituna, bien por una excesiva madurez, una plaga, una enfermedad, etc., por lo que Siendo también decisivo el proceso de su elaboración, así podemos decir regularmente que a menor acidez mayor calidad.

En "Castillo de Tabernas" mantenemos un compromiso constante con la calidad de nuestro aceite de oliva virgen extra, realizando el máximo esfuerzo para que la aceituna llega totalmente sana a la almazara: no se varea la aceituna ni se recoge del suelo, se moltura el mismo día de su recolección por el sistema de primera molturación en frío (sin tratamientos químicos ni térmicos), el aceite pasa a nuestros depósitos higiénicamente preparados y procedemos a un escrupuloso embotellado y etiquetado quedando listo para ser degustado.

Productos y precios

Los tres diferentes envases que a continuación se muestran, contienen aceite de oliva virgen extra de la variedad Picual del desierto. Esta variedad mantiene la fuerza del afrutado de la aceituna picual tradicional, pero con un sabor muy suave y agradable.

Sólo contiene 0,1º de Acidez Natural, siendo el primer Aceite de Oliva Virgen Extra que se comercializa con una Acidez natural tan baja.

Botella 0,5 l.
Con Lata 5 l.

ACEITE CASTILLO DE TABERNAS CONSOLIDA SU PRESENCIA EN NUEVA YORK

Abril 2006 El aceite ya se comercializa en Despaña, la única tienda especializada en la venta de productos españoles de calidad de la ciudad... ACEITE CASTILLO DE TABERNAS CONSOLIDA SU PRESENCIA EN NUEVA YORK El Aceite de Oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas, de tan sólo 0,1 º de acidez natural, elaborado en el único desierto de Europa con más horas de sol al año, el de Tabernas, en Almería, y con propiedades beneficiosas para la salud que han sido contrastadas científicamente en un exhaustivo estudio desarrollado por esta Universidad, ha logrado un nuevo éxito en su andadura internacional al lograr posicionarse entre los productos españoles líderes en Norteamérica gracias al desarrollo de dos acciones muy relevantes emprendidas en ese mercado: su introducción y venta en Despaña, la única tienda newyorkina que comercializa productos españoles, y su participación en The Spanish Pantry, una actuación comercial de gran relevancia que organiza la oficina del ICEX en Nueva York y que engloba a 47 marcas de nuestro país y que pretende buscar distribuidores e importadores americanos para dichos productos alimenticios. Castillo de Tabernas, que prosigue su imparable expansión por los mercados internacionales, continua cosechando éxitos fuera de nuestras fronteras.

Tras su presencia, el pasado julio del 2005, en la 51 Edición de la Summer Fancy Food de Nueva York, una feria gastronómica de gran relevancia mundial donde resultó el flamante vencedor de una cata de aceites en la que participaron otras seis marcas, actualmente ha conseguido consolidarse en este país como un producto alimenticio prioritario y necesario gracias a su calidad y a sus propiedades beneficiosas para la salud demostradas científicamente. Y es que, el Aceite de oliva Virgen Extra Castillo de Tabernas, con sólo 0,1 grados de acidez, será uno de los productos estrella que se comercializará en la única tienda situada en la ciudad de Nueva York que está especializada en la venta de productos españoles, Despaña, abierta hace tan sólo dos meses. Con esta incorporación en el mercado Norteamericano, Castillo de Tabernas consolida su posición en los mercados internacionales gracias a su presencia en las mejores cadenas de distribución de productos gourmet en el mercado europeo, como Harrods, en el Reino Unido, el Corte Inglés, en España, Galerías Lafayette, en Francia, y Kaufhof, en Alemania. Y no sólo eso, además, Castillo de Tabernas es integrante activo de una innovadora acción comercial conocida como The Spanish Pantry, un ambicioso proyecto organizado por la oficina del ICEX en Nueva York, en el que participan otras 47 marcas españolas y que tiene como objetivo fundamental la búsqueda en el mercado americano de distribuidores e importadores que favorezcan la expansión de dichos productos en EE.UU, los cuales fueron presentados, el pasado 25 de Abril, en una pequeña feria donde se pudo realizar una degustación in situ de todos ellos. Se trata, pues, de un nuevo y merecido logro para Castillo de Tabernas, que vuelve a demostrar, una vez más, la calidad y beneficios de los que hace gala su esmerado proceso de elaboración, basado en un estricto Decálogo de Calidad, y su cultivo a través de técnicas de producción integrada y trazabilidad controlada, que contribuyen al cuidado del medioambiente, lo que le han permitido ser reconocido a nivel nacional e internacional como un aceite único en el mundo, puro oro líquido elaborado en un desierto, el de Tabernas, y que se ha convertido en uno de los símbolos más importantes de la promoción de la Dieta Mediterránea fuera de nuestras fronteras.

Tel. de Información: 950 27 28 88. www.castillodetabernas.net

Un aceite para 'gourmets': Castillo de Tabernas




Sin duda alguna, Almería es una tierra excelente para el cultivo de ciertos productos de secano y, además, se ha revelado como un lugar idóneo para plantación de olivos. Hoy en día, la provincia andaluza produce uno de los aceites de oliva más exquisitos de la Península Ibérica: ‘Castillo de Tabernas’. Esta variedad constituye auténtico ‘oro líquido’ para el paladar, sobre todo por su pureza, sabor e intenso aroma.

Dónde nace
Este delicioso aceite tiene su origen en un paraje natural de insólita belleza, el Desierto de Tabernas. En pleno centro geográfico de la provincia de Almería encontramos este inquietante desierto, de gran valor paisajístico y con unas vistas espectaculares, que debe su nombre al Castillo de Tabernas, una fortaleza del siglo XI, testigo de las batallas de la Reconquista y que en su momento alojó en sus dependencias a los Reyes Católicos.

Aparte de su valor ecológico, este árido enclave esconde un manto verde de miles de olivos que producen uno de los más exquisitos aceites españoles. La iniciativa de cultivar en esta zona, aparentemente estéril, parte de Rafael Úbeda que, a sus 57 años, decidió aprovechar la gran extensión de tierra que estaba abandonada en su pueblo natal, Tabernas. Más de una década después, se ha conseguido obtener un aceite de calidad suprema en una zona que se consideraba yerma y poco útil.

Cultivo y condiciones climatológicas
Tras elegir los terrenos y preparar la tierra, se procede a la elección de los olivos del vivero, siempre optando por los más sanos y de mayor calidad. Una vez cultivados, se instala un sistema de riego por goteo que garantiza un suministro de agua austero, pero constante, perfecto para un cultivo de secano como el olivar.

Las condiciones climatológicas de este desierto son excepcionales para la aceituna, ya que posee el mayor número de horas de sol al año en Europa, con escasas precipitaciones y buen tiempo generalizado. El clima estable favorece un desarrollo excelente de las aceitunas y unas cosechas de gran calidad, que permiten obtener un aceite de oliva inigualable.

Producción y calidad
El aceite que sale de estos olivares procede de un cultivo, producción y control exhaustivos, para poder garantizar la máxima calidad al consumidor. El resultado es un aceite de oliva virgen extra que sólo posee 0,1º de acidez natural. ‘Castillo de Tabernas’ dispone de un decálogo propio para asegurar esa calidad:

    Selección de los olivos desde el vivero, habiendo desarrollado una plantación con los niveles de densidad y técnicas de cultivo adecuadas. Perfecta protección vegetal, responsable de la producción de frutos completamente sanos hasta el momento de la recolección. Condiciones climáticas de la zona con el mayor número de horas de sol al año de Europa. Temperaturas estables durante el crecimiento y maduración de la aceituna. Selección de los frutos directamente desde el árbol, nunca del suelo. Esmerada recolección de las aceitunas en su momento óptimo de madurez. La molturación se realiza en la almazara el mismo día de la recogida. Extracción del aceite mediante el sistema de primera molturación en frío, con decantación natural. El aceite reposa en las bodegas, de excelente calidad sanitaria, mejorando sus cualidades hasta el momento de ser embotellado. Control exhaustivo del sistema de envasado que preservará el aceite de sus principales enemigos: humedad, aire, luz y calor.

Controles exhaustivos
Los productores de ‘Castillo de Tabernas’ disponen de estrictos criterios de calidad que permiten ofrecer un aceite virgen extra excelente. Por ejemplo, existen una serie de parámetros químicos que se estudian, tales como el estado de oxidación o el grado de acidez, para asegurar un consumo satisfactorio al cliente. Cuanto menor sea la acidez, mejor será la calidad del aceite, ya que un exceso de acidez suele ser signo de una aceituna en mal estado que produce elevada fermentación. La acidez de este aceite no supera los 0,1º.

Además, expertos en aceites de oliva proceden a catar las distintas producciones para asegurarse de que el sabor, olor y color del aceite son los adecuados. El objetivo primordial es que la aceituna llegue totalmente sana a la almazara, por eso ni se varea ni se coge del suelo, y se moltura el mismo día que se recoge.

Valor nutritivo y consumo
La variedad de oliva de la que procede este aceite es 'Picual del Desierto', muy rica en ácido oleico, con un sabor ligero, frutado, poco ácido, pero con gran personalidad. El intenso color verde de este 'oro líquido' es una de las muestras de la exclusividad de ‘Castillo de Tabernas’ dentro de la oferta de aceites del mercado.

Por otro lado, es sabido por todo el mundo los maravillosos beneficios que tiene para la salud el consumo de aceite de oliva, una grasa de origen vegetal con excelentes propiedades cardiosaludables, que reducen el colesterol y la posibilidad de padecer arteriosclerosis. Por si esto fuera poco, el aceite es un excelente antídoto contra el envejecimiento celular, por sus propiedades antioxidantes.

Uno de los pilares de la alabada dieta mediterránea, el aceite de oliva, además, favorece un buen desarrollo de los huesos, mejora la asimilación de nutrientes y es fácil de digerir, protegiendo las membranas mucosas y estimulando la vesícula biliar.

En la cocina es fundamental. Su versatilidad le convierte en el mejor aliado a la hora de preparar cualquier plato: ensaladas, guisos, fritos, dulces... cualquier receta se convierte en única con el toque inconfundible del aceite. Incluso es una maravilla degustándolo sin aditivos, porque, ¿quién es capaz de resistirse a una tostada de pan bien regada con un exquisito aceite de oliva virgen?

Fuente: www.castillodetabernas.com

Contacta con nosotros

Director Comercial. Francisco Urrea. fcourrea@cdtabernas.com Director Marketing Juan M. Moreno. juanm.moreno@cdtabernas.com Página Oficial Castillo de Tabernas. www.castillodetabernas.com Pincha para llamar por Skype